EFF Urge a la Comision Inter-Americana que Tome Acción Contra los Programas de Vigilancia…

EFF Urge a la Comision Inter-Americana que Tome Acción Contra los Programas de Vigilancia Masiva de los Estados Unidos

October 30, 2013 | By Katitza Rodriguez

Ayer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó la primera audiencia pública donde examinó directamente los programas de vigilancia masiva realizados por las Oficinas de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) desde la óptica de los estándares interamericanos de derechos humanos.  
Ante la evidencia pública de una intrusión no solo en las comunicaciones de ciudadanos del mundo, si no de líderes y miembros del gobierno, de países tan diversos como Alemania, México y Brasil, queda claro que la intención escapa a la mera protección de la seguridad nacional.
Para aquella audiencia, EFF, la Asociación por los Derechos Civiles, Article 19, Access, Privacy International y otras veinticinco organizaciones han presentado un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respaldando la  posición tomada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que afirma que los programas de vigilancia masiva de USA violan los derechos de los ciudadanos de USA y el mundo.
En nuestro informe, explicamos a la CIDH como elementos del programa de vigilancia de inteligencia extranjera de Estados Unidos, otorgan a las personas no estadounidenses una protección limitada bajo la cuarta enmienda de la constitution de USA. Más aún, esta premisa carece de fundamento alguno en el derecho internacional, que garantiza los derechos de privacidad de todos los individuos en todas partes del mundo independientemente de su nacionalidad.
Las agencias de seguridad nacional de los Estados Unidos, así como las formas bajo las cuales operan, han estado fuera de cualquier presupuesto democrático y legal durante demasiado tiempo y ahora deben ser sometidas al imperio de la ley. Más aún, estas prácticas son demasiado ampĺias, carecen de supervisión e interfieren con el derecho a la intimidad más allá de lo necesario para cubrir el legítimo interés del Estado en materia de seguridad nacional. Asimismo, estos programas son indiscriminados en su alcance, especialmente en su aplicación a personas no estadounidenses. Es difícil ver cómo un programa tan extenso y amplio puede ser visto como 'proporcional' en el contexto de la protección de los derechos humanos a la luz del derecho internacional.
La normativa de inteligencia de USA – FISA –  no ofrece a los usuarios de Internet de todo el mundo (cuya información personal se almacena en servidores de EE.UU. o cuyos datos viajan a través de redes de Estados Unidos)  protección jurídica alguna.  La definición de "inteligencia extranjera", que establece el mandato de la NSA es excesivamente amplia, aparentemente abarca cualquier información que pueda dar a los Estados Unidos una ventaja no solo política sino también económica.
Frank La Rue, un Relator Especial de la ONU, alerta al respecto:
“(Las) Nociones vagas y no especificadas de "seguridad nacional" se han convertido en una justificación aceptable para la interceptación y el acceso a las comunicaciones en muchos países … El uso de una concepción caprichosa de la seguridad nacional para justificar limitaciones invasoras en el disfrute de los derechos humanos es motivo de grave preocupación. La definición del concepto es demasiado gaseosa  y por lo tanto es vulnerable a la manipulación por parte del Estado para  justificar las acciones dirigidas a grupos vulnerables, como los defensores de derechos humanos, periodistas o activistas. También actúa para justificar a menudo un secreto innecesario alrededor de investigaciones o actividades de aplicación de la ley, lo que socava los principios de transparencia y rendición de cuentas.”
En resumen; las formas de protección legal en EEUU son pocas y aun peor, los alcances de la ley FISA se interpretan en secreto y por lo general aisladas de cualquier forma de interpelación. Esto hace que sea poco probable que los usuarios de Internet fuera de los Estados Unidos cuenten con protección alguna en los Estados Unidos frente al espionaje de la NSA.

En nuestro informe, también describimos algunos de los actuales esfuerzos en curso a nivel internacional para enunciar cómo las leyes de derechos humanos y particularmente el derecho a la privacidad deben ser interpretados  – sobre todo en este momento en que las capacidades de vigilancia de masas, incluyendo la capacidad técnica para analizar las comunicaciones y los metadatos (datos que revelan quien se comunican con quien y desde donde) se incrementan exponencialmente –  de manera que tengan un profundo impacto en los derechos de las personas. Esperamos que este análisis ayude a la Comisión en su examen de estas cuestiones en esta audiencia y en la definición de los parámetros de una futura investigación en profundidad sobre los programas de vigilancia de masas de Estados Unidos y su impacto en los derechos humanos en las Américas.

EFF seguirá trabajando para detener las actividades de vigilancia en masa de los Estados Unidos y para que estas sean condenadas en los términos más enérgicos posible, reafirmando los principios internacionales de derechos humanos establecidos por el derecho internacional.

Embedded Link

EFF Urge a la Comision Inter-Americana que Tome Acción Contra los Programas de Vigilancia Masiva de los Estados Unidos
Ayer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó la primera audiencia pública donde examinó directamente los programas de vigilancia masiva realizados por las Oficinas de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) desde la óptica de los estándares interamericanos de derechos humanos.  

Google+: Reshared 1 times
Google+: View post on Google+

Where do you go if you want to get better at your web skills? How do you even know…

Where do you go if you want to get better at your web skills? How do you even know what's important to learn? The Web Literacy Standard comprises a map of competencies and skills that Mozilla and our community of stakeholders believe are important to pay attention to when getting better at reading, writing and participating on the web. The Web Literacy Standard is part of Mozilla’s ongoing goal to create a generation of webmakers – those who can not only elegantly consume but also write and participate on the web.  …Read more
Strands

The Web Literacy Standard is made up of three strands. Each strand has a number of competencies, which are further sub-divided into skills:

* Exploring
* Building
* Connecting

Embedded Link

Learning/WebLiteracyStandard – MozillaWiki
WebLitStd-avatar.png, Web Literacy standard. Owner: Doug Belshaw, Carla Casilli, Updated: October 23rd, 2013. An open learning standard comprising the skills and competencies people need to read, write and participate effectively on the web.

Google+: View post on Google+

La agonía de Wikipedia

Ha pasado de ser «la enciclopedia que cualquiera puede editar» a la que «cualquiera que entienda las reglas, socialice, esquive el muro impersonal de rechazo semiautomatizado y siga queriendo contribuir […], puede editar»

Miércoles, 23 de octubre de 2013
Por Tom Simonite

El sexto sitio web más visitado del mundo no se gestiona como ninguno de los otros nueve que incluyen el Top 10. No lo maneja una sofisticada empresa, sino un grupo de voluntarios sin un líder a la cabeza que suelen trabajar bajo seudónimo y debatir entre ellos. Rara vez intenta hacer cosas nuevas con  la esperanza de atraer más visitantes; de hecho, ha cambiado muy poco en la última década. Sin embargo, sólo la versión en inglés de Wikipedia cuenta con 10.000 millones de páginas vistas cada mes. Cuando tiene lugar un suceso importante, por ejemplo las explosiones en el maratón de Boston (EEUU), a las pocas horas aparecen numerosas entradas de distintas fuentes que van evolucionando cada minuto que pasa. Dado que no existe otra fuente de información gratuita parecida, muchos servicios en línea dependen de Wikipedia. Si buscas algo en Google o le haces una pregunta a Siri en tu iPhone, recibirás información procedente de esta enciclopedia, y se dará por hecho que esa información son hechos puros.

Pero Wikipedia y su ambición declarada de "recopilar todo el conocimiento humano"se enfrenta a algunos problemas. La fuerza de trabajo voluntaria que construyó el buque insignia del proyecto la versión en inglés de Wikipedia y que debe defenderla del vandalismo, el fraude y la manipulación, es un tercio más pequeña que en 2007 y no deja de menguar. Los participantes que quedan no parecen capaces de arreglar los fallos que impiden que Wikipedia sea una enciclopedia de calidad según todos los estándares, incluidos los del propio proyecto. Entre los problemas significativos que no se están pudiendo resolver está el de ofrecer una cobertura sesgada: las entradas sobre Pokémon y las estrellas femeninas de porno son muy completas, pero sus páginas sobre novelistas femeninas o regiones del África subsahariana son apenas bocetos. Las entradas creadas por figuras de autoridad siguen sin ser la norma. De los mil artículos que los propios voluntarios del proyecto han etiquetado como núcleo de una buena enciclopedia, la mayoría ni siquiera merecen la puntuación de calidad media de la propia Wikipedia.
La fuente principal fuente de estos problemas no resulta un misterio. El colectivo que gestiona el sitio hoy, que se calcula que es masculino en un 90%, opera una burocracia aplastante con una atmósfera, a menudo, desagradable que desanima a los recién llegados que podrían aumentar la participación en Wikipedia y ampliar su cobertura.
En respuesta, la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro formada por 187 personas que paga la infraestructura técnica y legal sobre la que se sostiene Wikipedia, está montando una especie de misión de rescate. La fundación no puede pedirle a la comunidad de voluntarios que cambien su forma de funcionar. Pero si se modifica el sitio web de Wikipedia y su software, espera poder guiar a la enciclopedia por un camino más sostenible.

La campaña de la fundación traerá los primeros grandes cambios realizados en años a un sitio que se ha convertido en una cápsula del tiempo de los primeros y más torpes pasos de la web, muy lejos de los sitios sociales y comerciales fáciles de usar que dominan el panorama actual. "Todo lo que es Wikipedia era completamente apropiado en 2001, pero se ha ido quedando atrás desde entonces", explica la directora ejecutiva de la fundación que se aloja en dos pisos sin demasiado glamour con un ascensor defectuoso en un edificio del centro de San Francisco Sue Gardner, y añade: "Éste es nuestro intento por ponernos al día". Ella y el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, afirman que el proyecto tiene que atraer a un nuevo grupo de personas para poder progresar. Pero Wales afirma que "el mayor problema es el de la diversidad de editores", mientras espera poder "aumentar el número de editores en temas sobre los que hay que trabajar".
Que eso suceda depende de si aún hay una cantidad suficiente de gente que crea en la idea de la colaboración en línea por el bien común, la idea que impulsó Wikipedia en un principio. Pero este esfuerzo es crucial; Wikipedia importa a mucha más gente que a sus editores y a los estudiantes que no han encontrado el momento de leer los libros que les han mandado. Muchos de nosotros usamos la información que encontramos ahí, tanto directa como indirectamente. Mientras, Wikipedia ha acabado con las demás alternativas o las ha mando al final de la lista de resultados de búsqueda de Google. En 2009 Microsoft cerró Encarta, que se basaba en el contenido de varias enciclopedias. La Enciclopedia Británica, que cobra 70 dólares anuales (unos 52 euros) por el acceso en línea a sus 120.000 artículos, sólo ofrece un puñado de entradas gratuitas plagadas de publicidad en forma de banners y pop-ups.

Los nuevos no son bienvenidos
Cuando Wikipedia se lanzó en 2001, no se pretendía que fuera una fuente de información en sí misma. Wales, bróker financiero convertido en emprendedor de internet, y Larry Sanger, un recién doctorado en filosofía, empezaron el sitio para potenciar Nupedia, una enciclopedia en línea gratuita creada por Wales que dependía de contribuciones de expertos. Tras un año de existencia, Nupedia ofrecía una extraña colección de sólo 13 artículos sobre temas como Virgilio y las costumbres a la hora de tocar el violín en Donegal. Sanger y Wales esperaban que Wikipedia, un lugar donde cualquiera podía crear o modificar una entrada, generaría rápidamente nuevos artículos que después podrían acabar los expertos.
Cuando se dieron cuenta del entusiasmo con el que la gente acogió la idea de una enciclopedia que cualquiera pudiera editar, Wales y Sanger convirtieron rápidamente Wikipedia en su proyecto principal. Hacia el final de su primer año tenía más de 20.000 artículos en 18 idiomas, y no paraba de crecer. En 2003, Wales creó la Fundación Wikimedia para operar los servidores y el software que ejecutan Wikipedia, y para recaudar el dinero necesario para mantenerlos. Pero el control del contenido seguía en manos de la comunidad de los denominados "wikipedianos", quienes a lo largo de los siguientes años recopilaron una enciclopedia mayor que cualquiera de las elaboradas hasta la fecha. Sin contar con una estructura de poder tradicional, desarrollaron sofisticados flujos de trabajo y directrices para producir y mantener entradas. Su único reconocimiento real de la jerarquía fue escoger un pequeño grupo de "administradores" con poderes especiales como el de borrar artículos y vetar temporalmente a otros editores. (En este momento hay 635 administradores activos en la versión en inglés de Wikipedia).
A muchos, el proyecto les pareció risible o como poco sorprendente. Wikipedia heredó y aceptó la expectativa cultural de que una enciclopedia debe ser una autoridad en la materia, completa y debe apoyarse en el espíritu racional de la Ilustración. Sin embargo, desechó los métodos aceptados para lograrlo durante siglos. En el modelo establecido, juntas asesoras, editores y contribuidores escogidos de entre los más altos escalafones intelectuales de la sociedad creaban una lista de todo lo que merece la pena saber, y creaban las entradas correspondientes. Wikipedia se deshizo de la planificación central y no solicitó la ayuda de los expertos convencionales. De hecho, sus reglas desaniman la participación de expertos, dado que su trabajo, como el de cualquiera, puede sobrescribirse a los pocos minutos. Wikipedia recibió su impulso en cambio de la idea de que los artículos debían acumularse rápidamente, con la esperanza de que algún día borgesiano la colección hubiera cubierto todo lo que existe en el mundo.
Se progresó rápidamente. La versión en inglés de Wikipedia tenía unas 750.000 entradas para finales de 2005, cuando un aumento tanto en la cobertura mediática como de la participación hizo que el proyecto pasara de ser una curiosidad en internet a parte de nuestro día a día. Aquél año, los wikipedianos lograron su hazaña más impresionante de organización colectiva sin líderes, y que, paradójicamente, dio lugar al declive de participación que amenaza al proyecto en la actualidad. En algún momento de 2006, los editores establecidos empezaron a sentir que el control del sitio se les escapaba de las manos. Con el aumento de contribuciones con buenas intenciones y no tan buenas, la tarea de vigilarlas todas para controlar la calidad empezaba a parecer imposible. Debido a que Wikipedia había adquirido un perfil público más prominente y a su compromiso por permitir que cualquiera pudiera contribuir incluso de forma anónima, muchas actualizaciones eran puro vandalismo. Incidentes notables, como la publicación de un artículo difamatorio falso sobre el periodista John Seigenthaler hizo dudar de si la creación colectiva de una enciclopedia o cualquier otra cosa podría funcionar.
Como es típico de los wikipedianos, la respuesta surgió tras una mezcla de debates cordiales, discusiones tediosas y sesiones de lucha libre en línea,  pero seguía siendo una respuesta sofisticada. Los voluntarios más activos del proyecto introdujeron toda una serie de nuevas herramientas de edición y procedimientos burocráticos con la intención de combatir las malas ediciones. Crearon un software que permitía a los editores hacer un seguimiento rápido de los cambios recientes y rechazarlos o avisar a sus autores con un solo clic del ratón. Liberaron robots automáticos capaces de revertir cualquier cambio mal formateado y los debidos al vandalismo, y de enviar mensajes de aviso a los editores transgresores.
Estas duras medidas funcionaron. El vandalismo quedó bajo control y los artículos falsos y los escándalos se daban cada vez con menos frecuencia. Recién estabilizada y sin parar de crecer tanto en alcance como en calidad, la enciclopedia quedó instalada en el firmamento de la web. En la actualidad la Wikipedia en inglés cuenta con 4,4 millones de artículos; hay 23,1 millones más en otros 286 idiomas. Pero el endurecimiento de las normas y la creación de una atmósfera de sospecha han tenido una consecuencia inesperada. Las probabilidades de que un recién llegado a la Wikipedia que hace sus primeras correcciones con los inevitables errores siga como editor son cada vez menores. Que te aplastase la nueva máquina editora impersonal no tenía ninguna gracia. La cifra de editores activos en la Wikipedia en inglés alcanzó su máximo en 2007, con más de 51.000, y no ha parado de disminuir desde entonces debido a la sequía de nuevos editores. El verano pasado sólo se consideraban editores activos a unas 31.000 personas.
El estudiante de la Universidad de Minnesota (EEUU) Aaron Halfaker, que ha trabajado para la Fundación Wikimedia como contratista asegura: "Yo diría que el declive de Wikipedia empezó en 2007". Halfakes, que también ha publicado la evaluación más detallada del problema este año, explica: "Parece que Wikipedia está estrangulando la entrada de nuevos editores ella misma".
El estudio de Halfaker, que ha llevado a cabo con un compañero de la Universidad de Minnesota e investigadores de las universidades de California en Berkeley y Washington (ambas en EEUU), analiza los registros de actividad pública de Wikipedia. Los resultados pintan una comunidad dominada por la burocracia. Desde 2007, cuando se pusieron en marcha los nuevos controles, la probabilidad de que la edición hecha por un nuevo participante se borre ha aumentado gradualmente. A lo largo del mismo periodo, la proporción de esos cambios eliminados hechos por herramientas automatizadas y no por humanos también ha aumentado. No resulta sorprendente que los datos también indiquen que los recién llegados con buenas intenciones tienen muchas menos probabilidades de seguir editando la Wikipedia dos meses después de su primer intento.
En el artículo que escribieron tras sus hallazgos, los investigadores sugieren que se ponga al día el lema de Wikipedia, "la enciclopedia que cualquiera puede editar". Su versión sería la siguiente: "La enciclopedia que cualquiera que entienda las reglas, socialice, esquive el muro impersonal de rechazo semiautomatizado y siga queriendo contribuir voluntariamente con su tiempo y energía, puede editar".
Como Wikipedia no ha conseguido reponer a sus editores, persiste su sesgo hacia temas tecnológicos, relacionados con Occidente y dominados por hombres. En 2011, investigadores de la Universidad de Minnesota y otras tres universidades demostraron que los artículos sobre los que trabajaban las editoras presuntamente de mayor interés para las mujeres eran significativamente más cortos que los editados principalmente por hombres y por hombres y mujeres a medias. Otro estudio de 2011, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), halló que el 84% de las entradas etiquetadas con una localización se referían a Europa o América del Norte. La Antártida tenía más artículos dedicados que cualquier país de África o Sudamérica.
La actualización
Cuando se le pregunta por el descenso en el número de editores, Gardner explica, con cuidado, que habla de ello sólo como precaución, porque no existen pruebas de que sea algo que esté dañando a Wikipedia. Pero tras unos minutos hablando del tema, queda claro que cree que Wikipedia necesita ayuda. Periodista de carrera, Gardner fue directora de las operaciones en línea de la radiotelevisión de Canadá antes de ocupar su puesto actual y se sirve de una analogía con una redacción de noticias para explicar por qué esta tendencia tiene importancia. "Los wikipedianos me recuerdan al viejo redactor curtido que se sabe el libro de estilo de pe a pa", afirma. "Pero, ¿dónde tenemos a los voluntariosos redactores novatos? El redactor curtido no sale a las tres de la mañana a cubrir un fuego. Eso es para el nuevo, que tiene mucha energía y potencial. En Wikipedia no hay una entrada suficiente de redactores novatos". 
En 2012 Gardner formó dos equipos ahora denominados Crecimiento y Temas Centrales para intentar revertir este declive introduciendo cambios en el sitio de Wikipedia. Una idea de los investigadores, ingenieros de software y diseñadores que forman estos grupos ha sido el botón de "Gracias", la respuesta de Wikipedia al ubicuo "Me Gusta" de Facebook. Desde mayo, los editores pueden pulsar el botón de Gracias para reconocer rápidamente las buenas contribuciones hechas por otros. Es la primera vez que se les concede una herramienta diseñada única y exclusivamente para dar feedback positivo a las ediciones individuales, explica Stephen Walling, director de producto en el equipo de Crecimiento. "Siempre ha habido herramientas para reaccionar a ediciones negativas con un único clic", sostiene. "Pero nunca ha habido una forma de decir: Eso ha estado bastante bien, gracias". El grupo de Walling se ha centrado, principalmente, en facilitarle la vida a los nuevos editores. Una idea que se está probando es ofrecer a los recién llegados sugerencias sobre qué trabajar, dirigiéndolos a tareas sencillas como hacer la corrección de textos de los artículos que lo necesitan. Con esto se espera poder dar tiempo a la gente para ganar confianza antes de que se salten una regla y experimenten la parte dura de Wikipedia. 
Estos cambios quizá parezcan pequeños, pero es prácticamente imposible que la fundación consiga que la comunidad apoye modificaciones mayores. Nada ejemplifica esto mejor que el esfuerzo por introducir un sistema de edición de textos con el que la gente está más familiarizado: el que se encuentra en los procesadores de texto que usamos a diario. 
Desde sus inicios, para editar en Wikipedia ha habido que usar "wikitext", un lenguaje de marcado complejo para un ojo no entrenado. Este lenguaje hace que la primera frase de la entrada para Estados Unidos en Wikipedia tenga este aspecto:
Los ”’Estados Unidos de América”’ (”’USA”’ o ”’U.S.A.”’), conocidos comúnmente como los ”’Estados Unidos”’ (”’US”’ o ”’U.S.”’) y ”’América”’, es una [[república federal]]<ref>{{citar título de libro=The New York Times Guide to Essential Knowledge, Second Edition: A Desk Reference for the Curious Mind |año=2007 |editorial=St. Martin’s Press |isbn=978-0312376598 |page=632}}</ref><ref>{{citar libro |último=Onuf|primer=Peter S.|título=The Origins of the Federal Republic: Jurisdictional Controversies in the United States, 1775–1787|año=1983|editorial=University of Pennsylvania Press |localización= Philadelphia |isbn=978-0812211672}}</ref> formada por 50 [[estado|estados]] y un [[Distrito federal (Estados Unidos)|distrito federal]].
Tras años de planificación, la fundación finalmente desveló Visual Editor, una interfaz que oculta el wikitext y permite una edición clara. Se lanzó en julio de este año, con la expectativa de que pronto se convertiría en una función permanente.
Pero en el mundo al revés de la enciclopedia que cualquiera puede editar, la idea de que facilitar la edición es una pérdida de tiempo no es una opinión marginal. Las características de un editor voluntario entregado Gardner detalla "quisquilloso", "puntilloso" y "con gran confianza intelectual" no son las de alguien que acepte corriendo cambios como Visual Editor.  
Después de que la fundación hiciera que Visual Editor fuera la forma de editar entradas por defecto, los wikipedianos se rebelaron y se quejaron de fallos en el software. En el mes de septiembre, una Solicitud de Comentarios, una encuesta entre la comunidad; concluyó que la nueva interfaz debía mantenerse oculta por defecto. En un principio la fundación se negó, pero en septiembre un administrador escogido por la comunidad liberó una modificación del código de Wikipedia para ocultar Visual Editor. La fundación se rindió. Hizo que Visual Editor fuera optativo por elección en vez de por defecto, lo que significa que el principal proyecto para ayudar a los recién llegados es, de hecho, invisible para los recién llegados a menos que hurguen en las preferencias del sistema para activar la nueva interfaz.
Muchos de los que se oponen a Visual Editor dudan de que ayude a Wikipedia. "No creo que esta sea la cura que busca la fundación", afirma el ingeniero de software irlandés Oliver Moran que ha editado miles de textos desde 2004 y es uno de los principales administradores. Al igual que otros wikipedianos, cree que es paternalista afirmar que wikitext mantiene a determinadas personas fuera del sistema, y afirma: "Fíjate en algo como Twitter, la gente aprende a manejar las etiquetas y los símbolos de @ inmediatamente". Gran parte de la crítica hacia Visual Editor deriva de la sensación de que prueba que la fundación está encantada de hacer cambios unilaterales en un proyecto supuestamente colectivo. Moran afirma que Visual Editor se puso en marcha sin una participación suficiente de la gente que hace el trabajo voluntario sobre el que se construye Wikipedia.
Cuando se le pide que identifique el auténtico problema de Wikipedia, Moran cita la cultura burocrática que se ha formado en torno a las reglas y directrices para contribuir, que a lo largo de los años se ha convertido en un laberinto. La página que explica una política denominada Punto de Vista Neutral, uno de los "cinco pilares" fundamentales de la Wikipedia tiene casi 5.000 palabras. "Esa es la auténtica barrera: la multiplicación de reglas", afirma. Pero sea cual sea el papel que cumple esta política en los esfuerzos de Wikipedia, cuesta imaginar que prospere cualquier intento por podar la burocracia. Cualquier movimiento en este sentido tendría que estar encabezado por los propios wikipedianos, y los voluntarios más activos ya están atrincherados en la burocracia. Citar la “WP:NPV” (la política del punto de vista neutro) o amenazar con llevar una cuestión ante el ARBCOM (el comité de arbitraje de resolución de disputas) de tal forma que sugiere que sabes mucho de esas cosas es más fácil que tener un debate con fundamento
Esto no quiere decir que todos los wikipedianos estén en desacuerdo con la valoración hecha por la fundación Wikimedia de los problemas del sitio y con sus ideas para resolverlos. Pero, ni siquiera las iniciativas desde la base para ayudar a Wikipedia pueden escapan de la tendencia de esta comunidad a enredarse en discusiones en las que todo el mundo se mira el ombligo.
En julio de 2012, algunos editores pusieron en marcha una página llamada WikiProject Retención de Editores con la idea de crear un lugar en el que poder celebrar tormentas de ideas sobre cómo ayudar a los recién llegados y cómo crear un ambiente más amistoso. Hoy, las partes más vibrantes de la página de discusión del proyecto contienen quejas sobre los "abusos de los administradores", debates sobre si "Wikipedia se ha convertido en una casa de locos" y disputas en las que hay acusaciones como "¿Has abierto una cuenta hoy sólo para atacarme?"
El bien común
A pesar de que Wikipedia tiene muchos menos editores activos que en su punto más álgido, la cantidad y longitud de sus artículos no para de crecer. Esto significa que los voluntarios que quedan tienen más trabajo que hacer, y Gardner afirma que se notan los efectos: "la comunidad de editores tiene la sensación de estar acosada y tener un exceso de trabajo". Una encuesta de 2011 de la Fundación Wikimedia sugería que para ser un editor activo había que comprometer de una cantidad de tiempo significativa. De 5.200 wikipedianos de todas las ediciones del proyecto, un 50% contribuía con más de una hora al día, y un 20% editaba tres o más horas al día. Los sistemas antiabusos de Wikipedia probablemente sean lo suficientemente eficaces como para mantener al vandalismo a raya, explica Halfaker, pero la tarea más compleja de mejorar, expandir y mantener al día los artículos quizá sufra. "Cuanta menos gente haya trabajando, menos trabajo saldrá adelante".
Cuando sale el tema de la calidad, cualquiera relacionado con Wikipedia suele señalar que se trata de “un trabajo en marcha”. Pero estas salvedades no sirven de mucho a la hora de usar el contenido del proyecto. Cuando el buscador de Google coloca contenido de Wikipedia en un recuadro de hechos como respuesta a una búsqueda, o Siri de Apple lo usa para contestar a una pregunta, la información se presenta como procedente de una autoridad. A los usuarios de Google se les invita a que informen de posibles imprecisiones, pero sólo si las detectan y hacen clic en un enlace difícil de ver, "feedback/más información". Además, en ese caso, el feedback le llega a Google, no a la propia Wikipedia.
Jimmy Wales, que ahora mismo sólo es un wikipediano más, pero con gran influencia entre los editores y en la Fundación Wikimedia, rechaza las sugerencias de que el proyecto empeorará. Pero cree que no puede mejorar significativamente sin la llegada de nuevos editores que tengan intereses y empatías distintos. "Si lees el artículo sobre el estándar USB, es increíble y clave para nuestra competencia como comunidad de entendidos en tecnología, pero si lees una entrada sobre alguien famoso en sociología, o sobre los poetas isabelinos, es bastante limitada y corta y se podría mejorar", afirma, y añade: "No es probable que eso suceda hasta que diversifiquemos la comunidad".  Wales espera que Visual Editor lo consiga atrayendo a gente parecida a quienes ya editan el sitio pero que tengan intereses más allá de los masculinos y tecnológicos, lo que él denomina "friquis que no sean friquis informáticos". Sin embargo, admite que le preocupa que hacer que Wikipedia sea más fácil de editar confirme que el proyecto no atrae más que a los friquis informáticos.
Y es probable que las tendencias culturales dominantes hagan que atraer a un público más amplio sea un desafío. Según el profesor del Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de Nueva York, Clay Shirky, con el auge de los sitios web comerciales la vida en línea se ha apartado de las comunidades abiertas, colectivas y autogobernadas como la que rige Wikipedia. Shirky fue uno de los mayores promotores de la idea que se popularizó en la pasada década, de que la web animaba a los desconocidos a unirse y lograr cosas que resultarían imposibles a una organización convencional. Wikipedia es la demostración de que existía algo de verdad en esa idea. Pero la web actual está dominada por sitios como Facebook y Twitter, donde la gente mantiene relaciones personales y egocéntricas. Al margen de marcos específicos como los juegos masivos de multijugadores, existe una cantidad relativamente pequeña de personas que se reúna en un espacio virtual compartido. Lo que sí usan son dispositivos móviles que no están hechos para el trabajo creativo complejo y que favorecen las aplicaciones autosuficientes antes que las páginas web interconectadas, más complejas. Shirky, que es asesor de la Fundación Wikimedia, afirma que la gente instalada en ese modelo tendrá problemas para entender cómo y por qué deben contribuir a Wikipedia o cualquier proyecto similar. "En la actualidad Facebook es la mayor cultura que existe, pero el modo de participación es diferente", sostiene. "Se trata de agregar más que de colaborar". 
Gardner está de acuerdo en que la web actual es hostil a los esfuerzos colectivos autoorganizados, y la compara con una ciudad que ha perdido sus parques públicos. "Pasamos nuestro tiempo en un número cada vez menor de sitios de empresas cada vez más grandes", afirma. "Necesitamos más espacios públicos en línea". De hecho, Gardner abandonará la fundación a finales de año en busca de nuevos proyectos para trabajar sobre este mismo problema. Sostiene que, a pesar de todos sus problemas, Wikipedia es uno de los pocos parques públicos de la web que no desaparecerá.
No se equivoca al afirmar que Wikipedia no desaparecerá. Bajo el mandato de Gardner, los fondos recaudados por la Fundación Wikimedia para sostener el sitio han aumentado de los 4 millones de dólares anuales a los 45 millones de dólares ( de unos 2,9 a unos 32 millones de euros). Y, puesto que la enciclopedia tiene poca competencia, los desarrolladores web seguirán construyendo servicios que traten su contenido como hechos puros y duros, y la gente normal dependerá de Wikipedia para conseguir información.
Pero quizá no sea capaz de acercarse más a su noble objetivo de recopilar todo el conocimiento humano. La comunidad de Wikipedia ha construido un sistema y un recurso único en la historia de la civilización. Ha demostrado ser una forma digna e incluso puede que letal de competencia para las formas convencionales de crear enciclopedias Pero esa comunidad también ha creado barreras que desaniman a la sangre nueva necesaria para acabar con la tarea. Quizá era demasiado esperar que un grupo de desconocidos en internet pudiera democratizar realmente el conocimiento. La Wikipedia actual, incluso con su calidad media y pobre representación de la diversidad del mundo, quizá sea la mejor enciclopedia que consigamos.

Embedded Link

La agonía de Wikipedia – MIT Technology Review
Ha pasado de ser «la enciclopedia que cualquiera puede editar» a la que «cualquiera que entienda las reglas, socialice, esquive el muro impersonal de rechazo semiautomatizado y siga queriendo contribuir […], puede editar»

Google+: View post on Google+

La revista Alarma! en sus 50 años de vida: miradas, impacto y utilidad históri…

La revista Alarma! en sus 50 años de vida: miradas, impacto y utilidad histórica.
Miércoles 30 de octubre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Mesas de trabajo

Programa

10:30  Presentación

 

Mesa 1. Sus titulares y el caso que la lanzó a la fama

10:40 En serio murió el payaso!: una aproximación a la ironía verbal en los titulares de la revista Alarma! (1963-1974)
Adrián Martínez Levy
FFyL-UNAM

11:00 Las Poquianchis: prostitución y “trata de blancas”
Fabiola Bailón Vásquez
Becaria del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM, IIH

11:20 Discusión

 

11:40 Receso

 

Mesa 2. Dos miradas a su contenido: crimen y homosexualidad

12:00 Alarma!: ya nadie quiere ser hombre? Más Mujercitos! 
Susana Vargas Cervantes
Becaria posdoctoral del gobierno de Canadá, IIE-UNAM.

12:20 Muerte y pasión en las páginas del Alarma!
Elisa Speckman Guerra
IIH- UNAM

12:40  Discusión.

 

13:00
La revista Alarma! en sus 50 años de vida
Miguel Ángel Rodríguez Vazquez
Director de la revista Alarma!

13:30 Preguntas

 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural, Ciudad Universitaria México, D.F.
Informes: 56-22-75-16 y 27
difiih@unam.mx

Embedded Link

UNAM IIH – Eventos 2013 – Mesas de trabajo: La revista Alarma! en sus 50 años de vida: miradas, impacto y utilidad histórica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de Investigaciones Históricas. Mesas de trabajo. La revista Alarma! en sus 50 años de vida: miradas, impacto y utilidad histórica. Miércoles 30 de octubre de 2013. Programa. 10:30 Presentación. Mesa 1. Sus titulares y el caso que la lanzó a la …

Google+: View post on Google+

Tecnología y consumo: el futuro enfermo

Sergio Gómez Montero

Modernidad enfermiza

Sin duda, uno de los problemas significativos del ensayo contemporáneo en México es su actualidad: ¿qué tanto las divagaciones en él contenidas tienen o no vinculación directa con el presente?; o bien, ¿qué tanto en el pasado y futuro ayudan al lector a enfrentar con certeza el tiempo presente? Ese es un problema ciertísimo de acción y presente; en otras palabras, de trascendencia.

Pero déjese de lado, por ahora, sin resolver ese problema y mejor reflexiónese sobre qué tanto las tesis que desarrolla Franco Berardi (Bifo), sociólogo italiano en su libro La fábrica de la infelicidad (Traficante de Sueños, España 2003) pueden hoy aterrizar en la realidad contemporánea del país, suponiendo que, como escribe Berardi (y esta es sólo una de las varias tesis, trágicas todas, de su libro), “el proceso de producción globalizado tiende a convertirse en un proceso de producción de mente por medio de la mente. Su producto específico y esencial son los estados mentales […] Tal proceso no se da sin una auténtica mutación antropológica que en primer lugar afecta al psiquismo social e individual […] El hardware de los organismos bioconscientes está en fase de mutación, de rediseño acelerado.” Y eso conduce, de entrada, a una pregunta esencial: ¿qué tanto la construcción de los mundos felices a los cuales, por medio de la tecnología y el consumo, da vida el capitalismo contemporáneo (ni postmodernidad, ni modernidad líquida, ni neoliberalismo, sólo capitalismo puro) son instrumentos ideológicos diseñados para enajenar la conciencia de toda la población que habita las sociedades contemporáneas, y que genera problemas de enfermedad generalizados?

Vivir en sociedades enfermas y, sobre todo, que tienden (inconscientemente, quizá) cada vez más hacia la enfermedad, en verdad pinta un futuro muy poco alentador para sociedades como la nuestra.

Razones enfermas: tecnología y consumo

A partir del engaño, ¿de qué manera las sociedades capitalistas contemporáneas construyen el futuro? Lo primero es dejar claro que las sociedades mencionadas utilizan el engaño para someter a sus designios a la mayoría de la población, pues ello es un elemento fundamental de los procesos de explotación en que está basada su existencia. Hay maneras infinitas de engañar; en este caso, las sociedades contemporáneas viven dos procesos engañosos predominantes. Uno, el consumo. Dos, la tecnología.

El primero funciona como supuesta panacea: al consumo se le considera como sinónimo de un desarrollo (falso) o de un supuesto bienestar que, en los hechos, conduce fatalmente a la enfermedad, bien sea desde su acepción de moda o desde la idea de modernidad. Optar por el consumo desmedido o distorsionado, que es propio del capitalismo desde sus orígenes, ha conducido siempre (en el seno del propio capitalismo) a procrear conductas que fatalmente se han vuelto las causas primordiales de la morbilidad existente en las sociedades asociadas a ese modo de producción.

Ilustraciones de Mariana Villanueva Segovia
El otro engaño generalizado en las sociedades contemporáneas es el de la tecnología, la cual se asocia por lo común con una modernidad altamente desarrollada, sin tomar nunca en cuenta que, hasta hoy, ha evolucionado solamente como sustento –por un lado– de la automatización creciente del trabajo (de todo el trabajo y no sólo del trabajo fabril) y, por el otro, como generadora de tensiones sociales dado que, como escribe Bifo, “tal proceso no se da sin una auténtica mutación antropológica que en primer lugar afecta al psiquismo social e individual”. Duro dilema, entonces: mientras la tecnología esté dominada por el capitalismo, irremediablemente va a conducir al estrés (y al cúmulo de enfermedades desde allí generadas) o a la modificación de los modos de vida tradicionales (la agricultura, la mitología, la magia, la herbolaria, etcétera) del homo sapiens.

La pregunta es sencilla: ¿qué sociedad actual no tiene como paradigmas para lograr su desarrollo el consumo y la tecnología en los términos aquí apenas esbozados?

¿Hacia dónde caminamos realmente?

Hace algunos años, el maestro José Manuel Naredo (Archipiélago núm. 62, España, 2004), hablaba de cómo hoy el cuerpo social actúa igual que el cuerpo humano cuando éste se ve afectado por un carcinoma maligno: sus conductas reflejan tendencias mortales (metástasis), sin que haya posibilidad alguna de sobrevivencia. La metáfora es contundente: no sólo estamos terminando físicamente con el cuerpo sino, lo más grave, también con el entorno (o medio ambiente) en el que ese cuerpo se ha movido tradicionalmente. Dilema o no dilema, hay algo cierto: se busca que la carrera por la modernidad inicie cada vez desde etapas más tempranas, por lo cual el ser humano es consecuentemente sometido a una serie de entrenamientos extremos, a fin de insertarse con éxito en los circuitos de la competencia social, particularmente en el ámbito educativo (aunque no sólo éste). Entonces, allí el problema es: ¿quién maneja, quién fija las competencias? La respuesta, según Luhmann, es simple: el sistema social, y las reglas y ordenamientos del sistema social no competen hoy a la mayoría de los humanos, sino que esa mayoría, por el contrario, se distingue por estar sometida a círculos de poder cada vez más estrechos, cuyos designios finalmente son los que están conduciendo hacia un mundo mortalmente enfermo (engaño, consumo, tecnología).

Pero, desde luego, el dilema subsiste: ¿negarse a la modernidad o navegar con ella, suponiendo que, en un determinado momento, vamos a poder contrarrestar sus efectos negativos o creer que si no la aceptamos vamos a quedar marginados de la Historia? Es obvio que, históricamente, todo indica que las tendencias marcan hacia la negatividad (aceptar acríticamente la modernidad) más que hacia la posibilidad de contrarrestar y vencer esas tendencias negativas; claro, mientras los humanos vivamos en el sistema social en el que estamos viviendo, cuyas reglas operan siempre en favor de los intereses de quienes, muy elitistamente, se encargan de diseñar, fijar y operar dichas reglas. Cualquier otra visión del sistema es interesada o utópica (en el mejor de los casos) y conduce irremediablemente a suponer que el tiempo de la catástrofe se retardará tanto que a lo mejor no nos toca a nosotros.

Tristeza y enfermedad: caminos que se entrecruzan

Cuerpo, comunidad y naturaleza gravemente enfermos producen por necesidad tristeza. Todo dolor –acompañante común de la enfermedad– genera tristeza, tanto en quien lo padece como en aquellos que lo contemplan o lo acompañan; un dolor enfermizo y enfermo que se multiplica cuando los servicios de salud que, se supone, lo deben de paliar atendiendo a la enfermedad, son insuficientes o ineficaces. Estar cerca o sufrir la enfermedad en México (aunque, claro, no sólo aquí) es hoy reflejo fiel de esos efectos: la saturación de los servicios de salud (más los públicos que los privados) lastima ante su contundencia y refleja, sobre todo, el grave daño de malestar enfermizo que aqueja a la sociedad y la torna hoy una sociedad triste. ¿Cuánto cuestan al erario público hoy los servicios de salud y cuánto irán a costar en un futuro no muy lejano, en la medida en que la obesidad se incrementa explosivamente y, por ende, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes? Si eso no causa suficiente tristeza en el presente, ¿no la causará en el futuro? Pero ese no es el único problema. Cuando el carcinoma tiene que ver no sólo con el cuerpo humano sino con la sociedad toda, la tristeza se generaliza y se torna en un problema de carácter social de dimensiones inconmensurables. ¿Qué tan descompuesto está el cuerpo social (entendiendo por éste al conjunto de correlaciones que el hombre establece con sus semejantes y con el entorno natural y espacial en el cual vive)? El éxodo masivo del campo hacia las ciudades, ¿cuánto ha costado en términos de producción alimentaria y surgimiento de enfermedades propias de las aglomeraciones citadinas? ¿Acaso no es verdad que, hoy, el trabajo (cualquier tipo de trabajo) enferma al hombre a partir del estrés, y las respuestas que se dan a ello enferman aún más (la ludopatía, el bulling, la agresividad, la drogadicción, el party loco)? Está enfermo, gravemente enfermo, el medioambiente: el petróleo, el CO2, el agua (del mar y dulce), la erosión, la deforestación, el fin de especies endémicas…

Empero, hay algo más igualmente grave: las relaciones sociales están contaminadas y sufren de enfermedad, pues el nuevo régimen de producción (el sustentado en la tecnocomunicación), que no ha dejado de ser capitalista, ha desplazado a la mano de obra (cada vez ocupa menos) y las posibilidades de sobrevivir a través del trabajo se reducen a su mínima expresión, lo que ha extendido y multiplicado a la pobreza de una manera alarmante (analizar el crecimiento de ésta los últimos diez años en México lo deja a uno apabullado), lo cual abre campos cada vez mayores a un conjunto de actividades de carácter delictivo que marginan así a sectores cada vez más amplios de la población: informalidad, narcotráfico, tráfico de infantes, prostitución, migración y un etcétera muy amplio.

¿Acaso lo descrito en los renglones anteriores (la correlación entre tristeza y enfermedad) no depara, consciente o inconscientemente, el hecho que Berardi señala en su libro?: “Hay que reconocer que la introducción –tal vez imparable– de una bioeconomía difusa supone el fin del humanismo moderno, de su vocación racionalista y del universalismo que se sustenta en él.”

¿Hay esperanza?

Frente al panorama desolador aquí descrito (resultado en gran medida de la lectura del libro de Bifo) surge la pregunta: ¿nada queda por hacer entonces? El esbozo de respuesta lo ofrece el autor en los siguientes términos: “La acción eficaz es aquella que interviene sobre acontecimientos segmentarios, sobre microprocedimientos, sobre la nanotecnología social. Los microprocedimientos son recombinaciones guiadas por reglas incorporadas al tecnocosmos.” Sin embargo, las dificultades para concretar esos microprocedimientos son de naturaleza múltiple; quizá por eso, al final del libro, Berardi confiesa que “la comprensión del vacío, la plena comprensión de la condición de la Vacuidad, es el nivel más elevado del conocimiento budista –Bardo Thodol. Una condición mental de ligereza y disponibilidad, la ausencia de miedo y agresividad. Propongo que veamos estos dos modos de la mente, gran compasión y comprensión del vacío como horizontes de la época global”.

Pero más allá de compartir o no la validez de la propuesta anterior, es evidente que plantea cuestiones de gran trascendencia para enfrentar la crítica situación contemporánea.

La primera sería tener nociones ciertas, lo más ciertas posible, sobre las dimensiones del futuro catastrófico que se avecina si no se logran modificar en un lapso de tiempo prudente las condiciones en que el mundo contemporáneo está evolucionando. La segunda cuestión que se desprende de los planteamientos de Berardi es aún más compleja, pues si bien en cuestiones nanotecnológicas las variables son más o menos estables y por ello controlables, en el caso de los microprocedimientos (la nanotecnología social) se pierde la estabilidad y el control pues, dada la autonomía e independencia de ellos, su comportamiento no es previsible, ya que su accionar es por lo común estocástico, como lo han sido hasta hoy, por ejemplo, los movimientos de resistencia emprendidos particularmente por los jóvenes los años recientes.

Finalmente, la tercera cuestión tiene que ver con procesos que implican experiencias diversas; es decir, incorporar a los microprocedimientos todo tipo de luchas que conlleven, desde muy diversos campos, hacerle frente a la dura y cruda realidad capitalista, que destruye tanto individual como colectivamente, comunitaria como medioambientalmente, que no deja de hecho nada con vida.

Hoy puede predominar el pesimismo de la tragedia, pero, como Aristóteles afirmaba, siempre hay que tener confianza en que alguien (él ya no lo pudo hacer) le dará vida a la comedia.

Google+: View post on Google+

Tendrá México sistema eficiente de protección de propiedad intelectual

El gobierno mexicano trabaja "a toda capacidad" para contar con un sistema de protección en materia de propiedad intelectual eficiente, que responda a las exigencias del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés) y vaya acorde con el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

13/10/2013 | Actualizada a las 13:35h

Así lo señaló el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industria (IMPI), Miguel Ángel Margáin, al detallar que esta institución trabaja como asesor especializado en las negociaciones del acuerdo internacional.

Destacó que será hasta después de que se firme cuando, de ser necesario, se hagan las adecuaciones administrativas e incluso legislativas que demande el TPP.

En materia de propiedad intelectual, "se está trabajando a toda la capacidad para saber qué es lo que necesitamos hacer, qué es lo que quiere México para estar en concordancia con el PND e incluso tal vez algunos de los lineamientos que pida el TPP".

Margáin mencionó que una vez que se firme el acuerdo, los países establecerán tiempos necesarios para que las naciones que así lo requieran hagan las adecuaciones necesarias administrativas y legislativas.

"Tenemos que esperar para ver qué es lo que tenemos que hacer y siempre se da un tiempo para que las partes cumplan con las obligaciones. Hay que esperar que se acabe la negociación", aseguró.

En entrevista con Notimex, el funcionario destacó que el capítulo de protección a la propiedad intelectual es el más extenso dentro del mencionado acuerdo, por lo que una vez que se acordó terminarlo este año, tal y como lo anunció el pasado martes el presidente Enrique Peña Nieto, el trabajo es arduo.

"Si los líderes ministeriales del TPP dijeron que lo terminarán a finales de este año, implica que vamos a tener que chambearle más duro, pero siempre anteponiendo los intereses del país, y, de ser necesario, llevar a cabo alguna reforma de ley", explicó el director general del IMPI.

No obstante, aseguró que hoy la legislación nacional cumple con todos y cada uno de los requisitos que exigen los estándares internacionales en materia de protección intelectual.

Ello, porque en todos y cada uno de los tratados comerciales con los que México tiene firmado, hay un capítulo de propiedad intelectual con el que deben cumplir las partes firmantes.

"Esto no es nuevo para México. Hoy el país cumple con todos y cada uno de los tratados que hemos firmado e incluso con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Trips, por sus siglas en inglés), regulado por la Organización Mundial de Comercio (OMC)", expuso.
Asimismo, agregó Margáin, con lo que establece la Organización Mundial de Propiedad Industrial (OMPI).

Cabe recordar que son 12 los países negociantes del TPP: Australia, Brunei-Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

En conjunto, representan 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, 24 por ciento de las exportaciones y 28 por ciento de las importaciones globales.

Al cierre del año pasado, el comercio de México con los otros 11 países alcanzó 530 mil 485 millones de dólares, de los cuales 307 mil 357 millones fueron exportaciones.

Además del capítulo de protección a la propiedad intelectual se negocian otros temas como innovación, transparencia, uso de nuevas tecnologías, reglas de origen, competitividad, acceso a mercados de bienes y servicios, aranceles, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial y compras públicas, entre otros.

Embedded Link

.: Hoy Tamaulipas :. – Tendrá México sistema eficiente de protección de propiedad intelectual
HoyTamaulipas: Tendrá México sistema eficiente de protección de propiedad intelectual

Google+: View post on Google+

New Report: Internet Freedom Deteriorates Worldwide, but Activists Push Back

Washington
October 3, 2013
Broad surveillance, new laws controlling web content, and growing arrests of social-media users drove a worldwide decline in internet freedom in the past year, according to a new study released today by Freedom House. Nonetheless, Freedom on the Net 2013 also found that activists are becoming more effective at raising awareness of emerging threats and, in several cases, have helped forestall new repressive measures.

“While blocking and filtering remain the preferred methods of censorship in many countries, governments are increasingly looking at who is saying what online, and finding ways to punish them,” said Sanja Kelly, project director for Freedom on the Net at Freedom House. “In some countries, a user can get arrested for simply posting on Facebook or for “liking” a friend’s comment that is critical of the authorities,” she added.

Freedom on the Net 2013, which identifies key trends in internet freedom in 60 countries, evaluates each country based on obstacles to access, limits on content, and violations of user rights.

An uptick in surveillance was the year’s most significant trend. Even as revelations by former contractor Edward Snowden prompted an important global debate about the U.S. government’s secret surveillance activities, Freedom on the Net 2013 found that 35 of the 60 countries assessed had broadened their technical or legal surveillance powers over the past year. Such monitoring is especially problematic in countries where it is likely to be used for the suppression of political dissent and civic activism. In several authoritarian states, activists reported that their e-mail and other communications were presented to them during interrogations or used as evidence in politicized trials, with repercussions that included imprisonment, torture, and even death.

Many governments, fearing the power of social media to propel nationwide protests, also scrambled to pass laws restricting online expression. Since May 2012, 24 of the 60 countries assessed adopted legislation or directives that threatened internet freedom, with some imposing prison sentences of up to 14 years for certain types of online speech.

Overall, 34 out of 60 countries assessed in the report experienced a decline in internet freedom. Notably, Vietnam and Ethiopia continued on a worsening cycle of repression; Venezuela stepped up censorship during presidential elections; and three democracies—India, the United States, and Brazil—saw troubling declines.

Iceland and Estonia topped the list of countries with the greatest degree of internet freedom. While the overall score for the United States declined by 5 points on a 100-point scale, in large part due to the recently revealed surveillance activities, it still earned a spot among the top five countries examined. China, Cuba, and Iran were found to be the most repressive countries in terms of internet freedom for the second consecutive year.

10 MOST COMMONLY USED TYPES OF INTERNET CONTROL 

Freedom on the Net 2013 documented the 10 most commonly used types of internet control in the 60 countries assessed.

1. Blocking and filtering: In 29 of the 60 countries evaluated, the authorities blocked certain types of political and social content over the past year. China, Iran, and Saudi Arabia were the worst offenders, but filtering in democratic countries like South Korea and India has also affected websites of a political nature. Jordan and Russia intensified blocking in the past year.

2. Cyberattacks against regime critics: Opposition figures and activists in at least 31 countries faced politically motivated cyberattacks over the past year. Such attacks are particularly prevalent during politically charged events. For example, in Malaysia and Venezuela the websites of popular independent media were repeatedly subject to DDoS attacks in the run-up to elections.

3. New laws and arrests: In an increasing number of countries, the authorities have passed laws that prohibit certain types of political, religious, or social speech online, or that contain vague restrictions related to national security that are open to abuse. In 28 countries, users were arrested for online content. In addition to political dissidents, a significant number of those detained were ordinary people who posted comments on social media that were critical of the authorities or the dominant religion.

4. Paid progovernment commentators: A total of 22 countries saw paid commentators manipulate online discussions by discrediting government opponents, spreading propaganda, and defending government policies from criticism without acknowledging their affiliation. Spearheaded by China, Bahrain, and Russia, this tactic is increasingly common in countries like Belarus and Malaysia.

5. Physical attacks and murder: At least one person was attacked, beaten, or tortured for online posts in 26 countries, with fatalities in five countries, often in retaliation for the exposure of human rights abuses. Dozens of online journalists were killed in Syria, and several were murdered in Mexico. In Egypt, several Facebook group administrators were abducted and beaten, and security forces targeted citizen journalists during protests.

6. Surveillance: Although some interception of communications may be necessary for fighting crime or combating terrorism, surveillance powers are increasingly abused for political ends. Governments in 35 countries upgraded their technical or legal surveillance powers over the past year.

7. Takedown and deletion requests: Governments or individuals can ask companies to take down illegal content, usually with judicial oversight. But takedown requests that bypass the courts and simply threaten legal action or other reprisals have become an effective censorship tool in numerous countries like Russia and Azerbaijan, where bloggers are threatened with job loss or detention for refusing to delete information.

8. Blocking social media and communications apps: 19 countries completely blocked YouTube, Twitter, Facebook, or other ICT apps, either temporarily or permanently, over the past year. Communications services such as Skype, Viber, and WhatsApp were also targeted, either because they are more difficult to monitor or for threatening the revenue of established telecommunications companies.

9. Intermediary liability: In 22 countries, intermediaries—such as internet service providers, hosting services, webmasters, or forum moderators—are held legally liable for content posted by others, giving them a powerful incentive to censor their customers. Companies in China hire whole divisions to monitor and delete tens of millions of messages a year.

10. Throttling or shutting down service: Governments that control the telecommunications infrastructure can cut off or deliberately slow (throttle) internet or mobile access, either regionally or nationwide. Several shutdowns occurred in Syria over the past year, while services in parts of China, India, and Venezuela were temporarily suspended amid political events or social unrest.

To view the full report, click here.

Learn more:

Freedom on the Net 2013

Freedom House is an independent watchdog organization that supports democratic change, monitors the status of freedom around the world, and advocates for democracy and human rights. 

Join us on Facebook and Twitter (freedomhousedc) and stay up to date with Freedom House’s latest news and events by signing up for our RSS feeds, newsletter and our blog.

Embedded Link

New Report: Internet Freedom Deteriorates Worldwide, but Activists Push Back | Freedom House
Broad surveillance, new laws controlling web content, and growing arrests of social-media users drove a worldwide decline in internet freedom in the past year, according to a new study released today by Freedom House. Nonetheless, Freedom on the Net 2013 also found that activists are becoming …

Google+: View post on Google+

JEAN-BAPTISTE MALET, 'en los dominios de amazon'

“Amazon es una amenaza para la sociedad democrática”

Jean-Baptiste Malet se ha metido en la boca del lobo para escribir sobre una pesadilla, en la que aparecen trabajadores sometidos a la ley de la selva, donde no hay derechos ni protecciones. Sólo esfuerzo y rentabilidad. Esa es la clave de la fórmula del éxito de Amazon, la multinacional dedicada a la distribución de todo tipo de objetos de consumo, que amenaza a la industria editorial con sus métodos de evasión de impuestos y explotación laboral. El periodista francés ha trazado en el libro En los dominios de Amazon (Trama Editorial) la cara oculta –terrible- que desmantela la imagen de empresa vanguardista que han construido. Ellos se definen como “exploradores”, Malet como “explotadores”.  

¿Por qué es tan barato un libro en Amazon?

La situación en Europa se divide básicamente entre dos tipos de países. Los países donde hay una ley fija, un precio único del libro en los que el editor lo marca y ningún vendedor, grande o pequeño, puede bajarlo. Y, por otro lado, están los países donde el libro no está sujeto al precio único. Eso significa, por ejemplo, que un libro de éxito puede ser vendido con pérdidas, como un “producto reclamo”, para un comerciante o un supermercado, con la finalidad de atraer clientes. Estas políticas agresivas perjudican a la economía del libro, ya que aun siendo una mercancía comercialmente hablando, no lo es humanamente hablando.

No parece que a Amazon esta Ley le moleste mucho para actuar.
En todos los países donde Amazon se ha implantado, poco importa que se trate de países con precio único del libro o no, Amazon lleva una política muy agresiva con la finalidad de “canibalizar” la economía. En Francia, por ejemplo, Amazon prefiere perder dinero enviando gratuitamente libros de 3, 4 o 5 euros, ya que sabe que es una parte del mercado ganado, que las librerías de proximidad no volverán a tener. Amazon pierde dinero voluntariamente para destruir el tejido de las librerías físicas. Es una apuesta y Amazon toma cada día más ventaja en todo el mundo: destruir las librerías físicas, grandes y pequeñas, para ser el único vendedor de libros. Yo insisto sobre “vendedor de libros” pues Amazon no es una librería.

Amazon pierde dinero voluntariamente para destruir el tejido de las librerías físicas

¿Y qué es una librería para esta empresa?

El Presidente Director General de Amazon, el señor Bezos, considera que la librería, en el futuro, será simplemente un lugar donde se podrá comer una buena galleta y beber una taza de té. En cuanto a los periódicos en papel, considera que se convertirá en un mero producto de lujo. Su estrategia opera en varios tiempos. Primero, acabar con las librerías y los editores que editan en papel. A continuación vender de forma masiva lectores electrónicos para ocupar un puesto de monopolio en la economía. Asegurándose de esta manera beneficios colosales.

No parece que esa lectura sea la que cala entre sus clientes.
Es importante que los ciudadanos europeos estén al tanto de estas cuestiones, a riesgo de ver la herencia cultural europea, el origen de las ideas de las Luces, llegar a ser un simple espacio comercial donde el libro se verá reducido a la más nociva de las tendencias: su mercantilización. No se debe confundir comercialización del libro y mercantilización. El problema es amplio y así lo abordo en mi obra.
Se acusa a los libreros no haberse adaptado a los nuevos tiempos,

¿cree que se puede resumir de esta manera la situación de la competencia?

Este es el argumento de Amazon y de los defensores de la venta en línea. Amazon no propone nada más que un servicio de venta rápida de lo que el consumidor le demanda. En realidad, si se mira más de cerca, es Amazon quien es anticuado, zafio, y no se adapta al necesario progreso humano: una librería no es un simple comercio, es un lugar de convivencia y de humanidad que permite el encuentro, expresarse y descubrir. Es una avanzadilla en el espacio del saber y del trabajo intelectual. La librería es un lugar valioso, diferente, en nuestra sociedad. Ningún intelectual, ningún artista digno de este nombre, podría imaginar un mundo sin librerías. Lo que muestro en mi libro, es que comprar en Amazon no es solamente una elección de consumo. Es una elección de sociedad.

¿Tienen los libreros alguna oportunidad de ganar esta batalla?

La oportunidad de las librerías de ganar la batalla pasa, en primer lugar, por la unión, además de hacer comprensible a la ciudadanía, que el problema no es sólo de las librerías, sino que es una amenaza para las sociedades democráticas, que se trata de un peligro más grande que el simple cierre de pequeños establecimientos. Esto pasa por el respeto a la ley. Por la toma de conciencia política, que supera las discrepancias derecha-izquierda, de todos los ciudadanos. De lo contrario, Amazon será una multinacional que cambiará la sociedad sin que los ciudadanos se enteren realmente. Es por ello por lo que he escrito el libro. Para que podamos reaccionar antes de que sea demasiado tarde.

Imponer al mundo del libro una rentabilidad que satisfaga sólo el aspecto financiero es desconocer absolutamente la realidad y los complejos procesos que permiten a una economía muy específica vivir de buenos libros

¿Podríamos llegar a pensar que el modelo de negocio de Amazon puede influir en la creación literaria? ¿De qué manera?

Puede influir en la creación literaria acentuando el fenómeno de la mercantilización del libro. Amazon sólo valora los libros en función del ranking de ventas y con este único argumento no puede, evidentemente, influir positivamente en la creación literaria. La evidencia es que son precisamente aquellos que se escapan de la lógica financiera, promoviendo la calidad editorial, los que mejor resisten frente a Amazon.

¿Tiene la receta de la supervivencia para las librerías?

Es necesario aceptar que el ratio de rentabilidad de una librería o de una editorial será pequeño, entre el 1% y 2% anual. Querer imponer al mundo del libro un ratio de rentabilidad que satisfaga sólo el aspecto financiero, es desconocer absolutamente la realidad y los complejos procesos que permiten a una economía muy específica vivir de buenos libros. No aquellos que nos animan, nos divierten y nos hacen disfrutar, escritos por egos ofendidos y seres insípidos que buscan simplemente atraer la atención hacia ellos. Hablo de esos buenos libros, de literatura o de ciencias humanas, que nos sacan de nuestra cotidianidad, que amplían el campo de visión de nuestras vidas, que nos ofrecen perspectivas inteligentes y de comprensión del mundo.

En su libro incide en la explotación de los trabajadores, ¿qué ha hecho Amazon por la protección de los derechos laborales?

En cualquier parte del mundo donde Amazon se ha implantado, en cualquier lugar donde Amazon gestione sus actividades logísticas convirtiéndole en el número uno de la venta en línea, Amazon adopta la misma estrategia, la misma ideología, las mismas reglas, los mismos procesos con muy raras excepciones culturales. Mi experiencia como trabajador infiltrado en Amazon y los numerosos testimonios que he podido recoger tanto de los trabajadores como de los ‘cuadros’ de la empresa apuntan en la misma dirección: Amazon no respeta la legislación concerniente al derecho laboral.

¿A qué tipo de infracciones se refiere?

Las infracciones son numerosas y ese ha sido el motivo del libro. Más allá de las presiones psicológicas, los trabajadores no tienen, por ejemplo, una cadencia establecida: no se les exige que mantengan una tasa de productividad exacta. Es aún peor: se les pide ir cada día más rápido que el anterior. Los trabajadores son puestos en una continua situación de competencia unos con otros. Son animados a denunciarse mutuamente si, por ejemplo, algunos hablan en el lugar de trabajo. Es un trabajo sin descanso, pero no es simplemente una situación laboral angustiosa, es una nueva situación laboral que no existía en el siglo XX, donde la ideología y el paternalismo jugaban un gran papel.

Pero con el apoyo de las nuevas tecnologías.

La informatización y las máquinas, como el escáner, marcan el camino de los trabajadores. Porque Amazon considera que todo trabajador es un ladrón potencial, los trabajadores son cacheados cada vez que entran o salen del almacén, pudiendo llegar a suponer una pérdida de hasta 40 minutos por semana, que no son remunerados. En los EEUU los trabajadores acaban de presentar quejas sobre este tema.
Recuerdo los autobuses partiendo de varias plazas españolas, camino de naves de Amazon en el extranjero, cargados de trabajadores. ¿Por qué le gusta a Amazon tanto la mano de obra española?
Para responder a su pregunta sobre los trabajadores españoles en Amazon, debo decirle que he encontrado algunos en Alemania. Ellos no están allí por gusto, sino por necesidad económica. Mujeres y hombres españoles, a veces con amplia titulación, golpeados por la crisis económica, se ven obligados a realizar trabajos penosos a cientos de kilómetros de su familia. Están alojados en condiciones indignas, que me recuerdan al siglo xix. Es la otra cara, la cara oculta de la “revolución digital” y del lado “cool” de Amazon.

Considera que las leyes y la soberanía popular son un obstáculo a sus beneficios. Es por ello que Amazon practica masivamente la evasión fiscal

Eso no lo ven sus clientes.

Amazon es una empresa que para conseguir beneficios colosales, trata a su mano de obra como si se tratara de vulgares robots sumisos hasta el infinito. Y cuando el robot se rompe, se le sustituye por otro parado. Ningún trabajador de Amazon puede tener una larga trayectoria en la empresa ya que el trabajo es tan rápido y pesado que la media de edad nunca va más allá de los 25-35 años.

Hay algo que pasa por natural: ¿Cómo es posible que se le permita no pagar impuestos en el país en el que interviene?

Amazon utiliza una ingeniería fiscal muy compleja para evadir impuestos en los países europeos. Considera que las leyes y la soberanía popular son un obstáculo a sus beneficios. Es por ello que Amazon practica masivamente la evasión fiscal. En Francia, debe 200 millones de euros al fisco. Cuando se compra desde Europa un libro en Amazon, el dinero va directamente a Luxemburgo. Un complejo sistema de filiales entra en ese momento en juego. Sólo una pequeña filial con una cifra de negocio ridícula manipula y envía los libros desde los diferentes países. Los estados sólo pueden imponer impuestos a esa pequeña filial ridícula. Y las multinacionales como Amazon pueden así, en complicidad con las políticas liberales europeas, robar a los ciudadanos europeos y exigirles el pago de la deuda pública que permite financiar, por ejemplo, las infraestructuras y el sistema educativo formante de la mano de obra que Amazon explota.

Dibuja un panorama dramático. ¿Por qué temen las librerías a Amazon?

Porque es un adversario económico que no respeta las leyes fiscales, que no debe pagar altos alquileres en el centro de las ciudades, que explota a una mano de obra poco formada en las temibles “fábricas en venta”. Para el mismo volumen de libros vendidos, estudios muy serios muestran que para vender el mismo volumen, Amazon contrata 18 veces menos de mano de obra que una librería tradicional de proximidad. Esto quiere decir que cuando contrata un trabajador, fabrica diecisiete parados.

¿La empresa actúa igual en Europa y en EEUU?

La lógica es válida tanto en Europa como en América del Norte. Las librerías americanas han cifrado recientemente la destrucción de empleos libreros a causa de Amazon solamente en el año 2012 en 42.000. Esto es inimaginable. Podríamos, de aquí a unos diez años, asistir a la desaparición de numerosas librerías, e, indirectamente, de importantes editoriales que no pueden existir sin una tupida red de librerías.

Trabajar con Amazon significa, tarde o temprano, ser comido por esta multinacional que se mofa totalmente de la cultura y del saber. Sólo le interesa exclusivamente el dinero.

¿Por qué Francia y España favorecen la instalación de Amazon con dinero público? ¿Por qué no deberían hacerlo?

Porque los políticos piensan únicamente a corto plazo. Siendo las tasas de paro muy elevadas, se sienten felices anunciando ‘la creación de empleo’, que como ya he dicho destruyen más empleos de los que crean. El dinero público sirve para construir una sociedad y debe estar al servicio del pueblo. Ahora bien, el comportamiento de Amazon muestra que busca fundamentalmente evadir su dinero de los impuestos. Es por lo tanto irónico pensar que los políticos franceses puedan dar varios millones de euros a Amazon cuando el fisco le reclama 200 millones de euros. A eso no se le llama hacer política y defender los intereses del país, sino gestionar la propia carrera personal

¿Cómo ve que una importantísima institución dedicada al fomento a la lectura (La Casa del Lector) dedique una biblioteca al Kindle, bajo la excusa de “acercar la lectura digital a todos los públicos”?

Pienso que es un error creer todas las mentiras de la industria digital y los discursos proféticos contrarios al libro digital. Yo no soy un oponente o adversario del libro digital, ni incluso de la venta en línea por Internet. Para mí, todo eso son herramientas que deben estar al servicio de las personas y de la sociedad. Pero trabajar con Amazon significa, tarde o temprano, ser comido por esta multinacional que se mofa totalmente de la cultura y del saber. A Amazon le interesa exclusivamente el dinero.

¿Su trabajo periodístico podría haberlo publicado sin censura en un periódico o sólo el libro es libre para hablar de este tema?
En Francia, la mayor censura viene a menudo de los propios periodistas. Existen periódicos libres en los que habría sido posible firmar mi investigación. Pero no en todos. Algunos están demasiado ocupados en idolatrar a Steve Jobs o Jeff Bezos, pensando que estos campeones de la economía digital representan ‘el progreso’. Para mí, la mejor herramienta de reflexión y de inteligencia, el mejor soporte para una investigación, el que ofrece más posibilidades y complejidad, es, sin duda, el libro.

Y un libro combativo.

Mientras que yo sea físicamente capaz de escribir, escribiré libros con la finalidad de construir contrapoder, con el fin de detener al poder en lo referente a las investigaciones. Pero, en un contexto más amplio, con el fin de crear obras que movilicen mucha energía y que movilicen preocupaciones éticas, morales y estéticas. Elementos inestimables acerca de los cuales debemos ser intransigentes a riesgo de todas las cosas nos sean confiscadas.

Embedded Link

“Amazon es una amenaza para la sociedad democrática” – Noticias de Cultura

Google+: View post on Google+

TPP: tolerancia cero

por José Luis Cárdenas, Asesor directorio de Asilfa

0

10

ENTRE EL 23 de septiembre y el 2 de octubre se llevó a cabo en Ciudad de México una denominada reunión “intersesional” sobre propiedad intelectual, que incluye temas farmacéuticos, dentro del contexto de la negociación del Trans-Pacific Partnership (TPP).
Globalmente se ha denunciado la absoluta falta de transparencia de esta negociación que abarca, al parecer, 29 capítulos, que regularán muchas áreas sensibles, siendo la más crítica la vinculada con propiedad intelectual. Esta ha sido la “moneda de cambio” que los países en desarrollo deben entregar a los países desarrollados, a fin de lograr acceso preferencial a estos mercados (Chile ya lo tiene con cada uno de los países que negocia). Ello no es baladí, ya que si las normas acordadas no son las adecuadas para un país, puede afectarse en forma relevante, entre otros, el acceso a medicamentos.  
La negociación de los TLC cada vez más va reemplazando labores que le han correspondido a los congresos, donde se centra la discusión democrática. El “reemplazo” de los congresos por parte de una negociación de burócratas (en el sentido técnico) sin legitimación democrática directa, en vez de venir aparejado con mayor escrutinio público, tiende a cerrarse cada día más. Ello evidentemente tensiona la democracia.
El caso del TPP, en este sentido, es extremo y cada vez peor. Primero, alejándose de cierta mayor apertura de la participación de la sociedad civil, prohibió el “cuarto adjunto”, donde partes interesadas (stakeholders) podían tener contacto directo con los negociadores, y redujo la participación a un foro, donde aquellas podían realizar presentaciones de, en promedio, 10 minutos.
Ahora, en México, ni eso. Se evitó todo contacto con los negociadores, por la vía de hacerlos sesionar desde las 8 a.m. hasta las 10 p.m. (¡durante 10 días seguidos!) y sin la existencia de un foro oficial para escuchar a las partes interesadas. Es decir, hay “tolerancia cero” con la sociedad civil.
Por eso, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México organizó un seminario el día 27 de septiembre, para abrir el debate sobre estos temas y compensar en algo este déficit.
A pesar de que diversas ONG, asociaciones gremiales, referentes de la integración internacional de Chile, entre otras importantes voces, tanto nacionales como extranjeras, han criticado duramente este modus operandi, esto continúa y se profundiza.
Sumado a lo anterior, hay una tremenda presión por concluir la negociación dentro de este año, a pesar de numerosos temas no resueltos. Dentro de ese contexto, muchos temen a los acuerdos políticos a los que puedan llegar los gobiernos de los países del TPP durante la cumbre de Apec, que se está realizando entre el 1 y 8 octubre en Bali, Indonesia. De hecho, el Presidente Piñera expresó su deseo de que la negociación concluyese exitosamente antes de dicho foro. 
Quedándole tan pocos meses al actual gobierno, no parece prudente por decir lo menos apurar el tranco con tal de poder concluir la negociación dentro de su período. Las pequeñas ganancias de corto plazo pueden tener consecuencias negativas de larguísimo alcance.

Embedded Link

TPP: tolerancia cero | Opinión | La Tercera Edición Impresa
La Tercera Online: Un diario digital con actualización permanente

Google+: View post on Google+

Injurias en redes sociales podrían ser penalizadas en Ecuador

Injurias en redes sociales podrían ser penalizadas en Ecuador
Publicado el 1 Octubre 2013 11:26 GMT

Este post es de GV Advocacy , un proyecto de Global Voices con su propio sitio web, en pro de la defensa de la libertad de expresion y contra la censura en internet. · Todos los posts

Los y las usuarias de redes sociales en Ecuador podrían ser acusados por delitos de injurias y calumnias, según una propuesta de reforma penal que será presentada a la Asamblea Nacional en los próximos días. Según Alexis Mera, el secretario jurídico de la presidencia y principal impulsor de la propuesta, el delito podría sancionarse con dos años de prisión. 
“Yo he propuesto que se regulen todo lo que sean procesos de calumnia en las redes sociales porque estas redes no puede ser un instrumento de impunidad. He pedido a la Mesa de Justicia que se haga un procedimiento especial cuando hay injurias en Twitter o en Facebook porque ahora una injuria de una persona que tiene unos 10000 seguidores puede ser más rápida y hacer más daño,” sostuvo Mera a fines de agosto.
Internet cafe. Photo by Pixelthing via Flickr (CC BY-SA 2.0)
Más recientemente, el asambleísta Mauro Andino declaró que se están explorando maneras de llevar estas medidas a la práctica, ya que es “bastante complicado” identificar a las personas físicas detrás de varias cuentas de internet. Una de las opciones que manejó es la instalación obligatoria de cámaras en cibercafés, “no para atentar en contra de la privacidad de alguien, no para controlar las redes sociales” sino para que se puedan identificar a los responsables de los delitos.
Estas medidas, sin embargo, contradicen las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos y constituyen una amenaza a la libertad de expresión de las y los ecuatorianos. Varias organizaciones de la sociedad civil, tanto ecuatorianas como internacionales, han repudiado esta propuesta insistiendo en que los derechos de las personas fuera de la red son los mismos en el entorno en línea, y que la expresión en redes sociales no deben tipificarse de manera diferente.
Frank La Rue, Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, ha señalado en diferentes informes que “dados los rasgos peculiares de internet, una serie de reglamentos o restricciones que pueden considerarse legítimos y proporcionales en el caso de los medios de comunicación tradicionales no suelen serlo cuando se aplican a internet”. También ha reiterado varias veces que “la difamación debe despenalizarse”. Las y los impulsores de esta reforma están haciendo exactamente lo contrario.
Las medidas que se están manejando para la implementación (como imponer mecanismos de vigilancia en cibercafés) tienen un alto impacto en la libertad de expresión y la privacidad de ciudadanos y ciudadanas. Por un lado, atenta contra los principios de necesidad y proporcionalidad consagrados por la legislación internacional para las restricciones de la libertad de expresión. Por otra parte, les atribuye potestades de control a empresas privadas como cibercafés (y, si bien sus propulsores no lo han mencionado, probablemente a los proveedores de servicio de internet), obviando las garantías legales con las que cuenta la ciudadanía cuando no se trata de internet.
Medidas como las que se apunta a concretar en Ecuador desalientan la deliberación pública y se traducen en prácticas de autocensura, lo que resulta altamente nocivo para la democracia.

Escrito porAssociation for Progressive Communications
Publicado el 1 Octubre 2013 11:26 GMT

Embedded Link

Injurias en redes sociales podrían ser penalizadas en Ecuador · Global Voices en Español
Las medidas que se están manejando para la implementación (como imponer mecanismos de vigilancia en cibercafés) tienen un alto impacto en la libertad de expresión y la privacidad de ciudadanos y ciudadanas.

Google+: View post on Google+